Testimonios Para Nunca Más // Hector Shalom Y Silvina Chemen
en 12x 632 pesos con 95 centavos
Llega el viernes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 4 h 27 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del viernes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 27 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la




Características principales
Título del libro | Testimonios para nunca más |
---|---|
Subtítulo del libro | De Ana Frank a nuestros dias |
Autor | Hector Shalom y Silvina Chemen |
Idioma | Español |
Editorial del libro | EUDEBA |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2015 |
Otras características
Cantidad de páginas: 328
Altura: 25 cm
Ancho: 18 cm
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Derechos Humanos
Subgéneros del libro: Testimonios
Tipo de narración: No ficcion
Tamaño del libro: Grande
Edad mínima recomendada: 15 años
Escrito en imprenta mayúscula: Sí
ISBN: 9789502316451
Descripción
La Shoá es un capitulo de la historia de la humanidad cuyo horror y cuestionamientos no prescribe con el paso del tiempo. Ana Frank y sus relatos nos agregan la temperatura de la emoción personal y el testimonio de una de las millones de vidas, sueños y esperanzas que cayeron bajo la barbarie nazi. Ella nos enseña el valor del testimonio: humanizar la irracionalidad del dolor. Al conocer sus pensamientos y sentimientos, el relato histórico cobra trascendencia humana.
Aprender de los dolores del pasado nos permite significar un capitulo de la historia argentina, la ultima dictadura militar, que permanece y late como una herida abierta hasta el día de hoy.
Para esta parte del libro, como con Ana, contamos con los testimonios de tres personas, victimas del horror, que dan cuenta de sus incertidumbres y perdidas, sus luchas y búsquedas que constituyen sus identidades.
En ambos casos, la Shoá en Europa y la dictadura militar en argentina así como en otras tragedias que azotan hoy a la humanidad a pesar de todas las diferencias-, hay victimas, victimarios, quienes ayudan a recuperar el sentido de la vida, quienes tienen un silencio cómplice, quienes se involucran y quienes aun hoy justifican las masacres.
El desafío de este libro es presentar la historia desde las vidas de los seres humanos y permitirles a ustedes, los lectores, una mirada compleja, relatada desde la información y la emoción.
Para tomar el pulso del presente convocamos a doce jóvenes que viven en nuestro país. Cada uno con su historia particular, sus temores y sus proyectos; con su propia lectura de la realidad y los valores que los sostienen. Y todos, con la convicción de que el futuro es un tiempo de la vida que se construye con cada acto.
Centro de Ana Frank Argentina para Latinoamérica: Un museo interactivo en el que a partir de la historia de esta joven judía perseguida durante el Holocausto, quien en su Diario ejemplificó el valor de la palabra como forma de resistencia, se suceden experiencias de construcción de la memoria a partir de información, vivencias y participación activa de sus visitantes. El Centro Ana Frank Argentina es una organización miembro de la Casa de Ana Frank en los Países Bajos, encargada de difundir el mensaje de resistencia, esperanza y fortaleza, con el objeto de enfrentar al prejuicio y desterrar la discriminación en nuestro días.
Dirección: Superí 2647, CABA.